Saltar al contenido
Plan de Convivencia — Colegio La Purísima

📘 Plan de Convivencia

Plan para prevenir conductas contrarias a la convivencia y facilitar un clima escolar positivo en el Colegio La Purísima.

Índice y secciones principales

Situación general: El centro presenta un clima positivo en general, sin graves problemas de convivencia. Problemas detectados: absentismo, impuntualidad, incumplimiento de deberes, familias desestructuradas, higiene deficiente en algunos casos, falta de cuidado del material, baja motivación y poca implicación familiar.

Relación con las familias: Principalmente a través de tutores con reuniones trimestrales y una general a inicio de curso. Se mantiene contacto diario en muchos casos. Además, reuniones con el grupo de absentismo de zona.

Experiencias previas: Elaboración del Plan de Acción Tutorial, trabajo en tutorías, murales sobre normas, colaboración entre mayores y pequeños, celebraciones como el Día de la Paz.

Objetivos: Facilitar recursos para la convivencia, continuar con el PAT, integrar a todo el alumnado, implicar a la comunidad educativa, prevenir y resolver conflictos, fomentar el respeto, el diálogo y la mediación.

2.1 Normas generales del centro

  • Respeto a la integridad física, moral y bienes de las personas.
  • Tolerancia y no discriminación.
  • Corrección en el trato y responsabilidad en el trabajo.
  • Cooperación, buena fe y lealtad en la vida escolar.
  • Cuidado de la higiene personal y del entorno.
  • Cumplimiento de deberes establecidos en normativa y R.O.F.

2.2 Normas particulares del aula

Se elaboran al inicio de curso con el alumnado: puntualidad, aseo, respeto, interés en la tarea, deberes, cuidado de material, limpieza y no uso de móvil en clase.

Conductas contrarias:

Faltas de asistencia injustificadas, desobediencia, agresiones, faltas de respeto, impedir estudio, mal uso de instalaciones, reiteración de conductas.

Medidas correctoras:

Compromiso y colaboración familiar, disculpas, reparación del daño, compromisos por escrito, seguimiento por parte de la Comisión de Convivencia.

Composición: Director, Jefe de Estudios y dos docentes.

Funciones: Velar por el cumplimiento del plan, actuar en conductas graves, promover cultura de paz, implicar a la comunidad educativa.

Equipo de mediación: Director, Jefe de Estudios, tutor implicado y coordinadora del proyecto “Escuela Espacio de Paz”.

Objetivos generales:

  • Formación en educación para la paz y valores.
  • Designar mediadores.
  • Adoptar medidas justas atendiendo al contexto.
  • Fomentar diálogo y participación familiar.

4.1 Integración del alumnado:

  • Actividades de acogida a inicio de curso.
  • Tutorías sobre normas de convivencia.
  • Actividades trimestrales de integración.

4.2 Relación con familias:

  • Información de normas al inicio y boletines.
  • Tutorías, Escuela de Padres, participación en festividades.

4.3 Sensibilización ante acoso:

  • Canales seguros de comunicación.
  • Habilidades de autoprotección.
  • Información a familias y protocolos específicos.

4.4 Organización y vigilancia:

Normas para recreos, pasillos, entradas/salidas y servicios para garantizar orden y seguridad.

4.5 Equipo de Orientación:

Apoyo en tutorías, coordinación docente, programas de intervención y sesiones formativas.

Funciones principales:

  • Colaborar con tutores en tareas del aula.
  • Representar al grupo en temas concretos.
  • Mediar en conflictos y promover el diálogo.
  • Elegidos por sufragio directo a inicio de curso.

Elegidos por padres/madres/tutores en tutoría antes de noviembre, según normativa.

Funciones: colaborar con tutores para prevenir conflictos, representar a las familias, y velar por el cumplimiento de normas generales del centro.

Áreas clave del Plan

🤝

Convivencia positiva

Normas y actuaciones orientadas a la convivencia y resolución pacífica de conflictos.

🎓

Educación en valores

Fomento del respeto, la tolerancia y la responsabilidad en el ámbito escolar.

👪

Participación familiar

Implicación de las familias a través de tutorías, Escuela de Padres y actividades.

🛡️

Prevención y mediación

Protocolos y equipos para detectar, mediar y resolver conflictos de forma educativa.

Descarga el Plan completo

Accede al documento íntegro en formato PDF con todas las normas, procedimientos y anexos.

📥 Descargar Plan de Convivencia (PDF)
Documento extraído y estructurado desde el PDF del centro — Colegio La Purísima.